Haz nurturing a futuros estudiantes con campañas interactivas de notificaciones push en WhatsApp
Con WhatsApp Cloud API puedes crear experiencias originales para impulsar tus ventas
EL CONTEXTO
Durante la pandemia, las academias e instituciones se vieron obligadas a digitalizarse para no quedarse atrás. Por otro lado, todos nos dimos cuenta que poder estudiar desde casa es una realidad (y una comodidad).
Cada vez hay más academias buscando clientes y bombardeando las redes sociales y otros medios con anuncios sobre sus cursos. Estos anuncios eventualmente cansan a los usuarios y se mezclan entre unos y otros.
Estas razones se traducen en la necesidad de destacar sobre la competencia mediante estrategias de marketing que creen experiencias inolvidables desde el inicio.
El problema
Las campañas de anuncios y las publicaciones de redes sociales son muy útiles para atraer personas a la web de tu institución educativa. Sin embargo, como cada vez hay más competencia, puede suceder lo siguiente:
- Tus anuncios quedan enterrados entre cientos de anuncios de otras academias e instituciones lo que impide que destaques.
- Las llamadas a la acción llevan a formularios de contacto, pero estos no son dinámicos y tienen tasas de conversión muy bajas.
- No tienes medios para contactar de forma directa con las personas interesadas.
LA SOLUCIÓN
Con WhatsApp Cloud API puedes crear campañas de marketing interactivas que permiten una mayor cercanía.
Una razón de peso para elegir este canal es que los mensajes de WhatsApp tienen una tasa de apertura del 98%, y es un canal interactivo por naturaleza.
Otras ventajas de WhatsApp son:
- Comunicación uno a uno en dos sentidos
- Respuestas inmediatas
- Asincronía
- Automatizaciones
Iniciar una estrategia de marketing con anuncios que lleven a WhatsApp te ayudará a crear una experiencia diferente para tus futuros estudiantes.
Algunos ejemplos
Veamos algunas ideas para crear campañas interactivas con WhatsApp para tu institución educativa.
- Concurso para ganar una clase gratis
Dar la oportunidad de que las personas interesadas puedan probar y ver cómo va a ser el curso, es una gran prueba de valor.
Una forma divertida e interactiva de ofrecer la clase es con un concurso por WhatsApp.
Lo primero que necesitas es un punto de entrada, por ejemplo una notificación push que tenga un botón que active un chatbot de concurso que haga preguntas sobre un tema de tu elección. Si el usuario responde todo correctamente ganará una sesión gratis.
Usar este tipo de campaña te permitirá:
- Recolectar la información de las personas interesadas en los cursos.
- Ofrecer una interacción divertida y original en el canal favorito de los interesados.
- Destacar sobre la competencia y mostrar tu valor.
- Retos semanales
Las notificaciones push son la realeza de la interacción, y es que si lanzas una campaña de marketing en WhatsApp verás los resultados desde un primer momento.
Una idea para sacar partido a esta herramienta es enviar retos semanales que sigan la temática de tu academia.
Por ejemplo, puedes crear una con un reto semana para ofrecer un descuento a los participantes que consigan superarlo.
- Mensajes multimedia
Una imagen dice más que mil palabras y con las notificaciones push puedes enviar elementos multimedia como videos, imágenes y documentos.
Puedes crear una campaña interactiva de WhatsApp en la que envíes videos cortos de alguno de tus profesores explicando un tema, una infografía o algún dato curioso en formato imagen.
A este mensaje puedes añadirle botones para que el usuario pueda interactuar con un agente en vivo o que se active un chatbot que recopile sus datos.
Lo que te presentamos son solo algunos ejemplos de campañas interactivas, el límite es tu imaginación.
Buenas prácticas
Ahora entremos en algunas buenas prácticas que debes tener en cuenta a la hora de crear campañas interactivas en WhatsApp.
- Para poder enviar notificaciones push debes obtener el consentimiento de los usuarios. Puedes obtenerlo preguntándole directamente en una conversación iniciada por él, en tu página web, en una llamada, etc..
- No envíes demasiados mensajes. Te recomendamos enviar máximo un mensaje a la semana para evitar saturar a los usuarios.
- Crea segmentos para una mejor personalización. Es mejor enviar un mensaje a pocas personas interesadas que a muchas que no lo están.
- Sé consciente del momento en el que envías tus mensajes y ten en cuenta las zonas horarias y los hábitos de tus clientes.
- Haz tus mensajes dinámicos, no tengas miedo de usar emojis, sitckers, GIF, etc.
- Piensa en la forma en la que hablas con tus amigos y familia y usa esos elementos en tus conversaciones con los clientes.

Conclusiones
Destacar sobre la competencia es difícil y las personas están ahogadas en publicidad unidireccional y repetitiva.
Las campañas interactivas de WhatsApp son una gran forma de atraer alumnos y darles una gran experiencia.


