Atrae estudiantes con puntos de entrada a WhatsApp

Genera oportunidades de venta usando el canal que las personas en edad formativa ya usan: WhatsApp

 EL RETO 

No es un secreto que las nuevas generaciones se comunican de forma diferente. La tecnología ha avanzado tan rápido que en pocos años se ha pasado de enviar SMS, a compartir el pin de BlackBerry, a hablar por WhatsApp.

Y si hablamos de las personas de después del 2000, podemos decir que nacieron con un móvil en la mano.

No importa qué edad tengamos. Cada vez son más las personas que revisan WhatsApp varias veces al día, ignoran las llamadas y la bandeja de entrada del correo está abarrotada de mensajes por leer.

¿Qué significa esto para las empresas?

Los canales tradicionales que antes se usaban para atraer y nutrir clientes ya no funcionan como antes.

El problema

Pongámonos en la situación de que tienes una academia de idiomas.

Cada vez que abres el periodo de admisiones en tu institución educativa o lanzas un nuevo curso, envías e-mails a las personas que han mostrado algún interés en lo que ofreces.

Sin embargo, te encuentras que:

20%

tasa de apertura

3%

tasa de clic

0,14%

tasa de conversión

20%

tasa de apertura

3%

tasa de clic

0,14%

tasa de conversión

Al ver estos resultados te das cuenta de la necesidad de encontrar nuevos canales para generar oportunidades de venta, que además te permitan llegar a personas que no estén en tu base de datos.

 LA SOLUCIÓN

Como hemos mencionado y como sabrás por tu experiencia personal, la demográfica de tus estudiantes usa WhatsApp varias veces al día. Y esto convierte a la aplicación de mensajería en el canal idóneo para llegar a ellos y conseguir leads.

 Los resultados

Algunos resultados que puedes obtener con WhatsApp son:

90%

tasa de apertura

40%

tasa de clic

3%

tasa de conversión

90%

tasa de apertura

40%

tasa de clic

3%

tasa de conversión

Es posible que ahora te preguntes: «¿cómo llevo tráfico a WhatsApp?»

Para esto existen los puntos de entrada, es decir, las puertas por las que un usuario te puede contactar.

Veamos los diferentes tipos que puedes usar:

Orgánicos

Estos no implican un pago y los usuarios los pueden encontrar por sí mismos al interactuar con tu institución. Algunos ejemplos son:

  • Link wa.me en redes sociales (publicaciones, perfil, etc.)
    Número de teléfono en el perfil de redes sociales
    Página de «habla con nosotros»

 

De pago

Encontramos estos puntos de entrada en los anuncios. Por su propia naturaleza, requieren inversión económica, y pueden ser:

  • Anuncios en redes sociales y motores de búsqueda con click-to-chat.
    Publicidad tradicional, i.e. código QR en valla publicitaria

 

Otros

  • Código QR en folletos, carteles y publicaciones digitales.

Ejemplos

Ya te hemos presentado la teoría, ahora veamos algunas formas de sacarle partido a los puntos de entrada en tu estrategia de WhatsApp:

  • Publicación en redes sociales con link wa.me + chatbot
    Crea una publicación en redes sociales sobre la apertura de inscripciones con un link wa.me, que directamente abre una conversación en la app de los interesados. Si conectas un chatbot, podrás gestionar automáticamente las consultas y enviar información sobre los diferentes cursos.
  • Anuncio en redes con botón click-to-chat + chat en vivo
    Otra idea es lanzar un anuncio en redes sociales promocionando un nuevo curso con un botón click-to-chat que dirija a una conversación de WhatsApp. Una vez abierta la conversación, un agente puede hablar con el usuario, resolver sus dudas e incluso cerrar una venta.
  • Código QR en folleto + chatbot + chat en vivo
    Con un QR en un folleto informativo puedes iniciar una conversación en WhatsApp. El chatbot puede encargarse de recopilar los datos de la persona interesada en inscribirse a un curso. De esta forma, el agente humano tendrá a mano información útil para facilitar la oportunidad de cerrar una venta.

Buenas prácticas

Una vez consigues que las personas interesadas lleguen a tu canal de WhatsApp, es importante que tengas en cuenta los siguientes aspectos:

  • WhatsApp es un canal asíncrono, es decir, que los usuarios pueden responder cuando les convenga. Sin embargo, es importante que tus agentes respondan lo más rápido posible para una mejor experiencia.
  • Asegúrate de que tus mensajes sean cortos y conversacionales, como un mensaje que le enviarías a un amigo o familiar.
  • Si quieres iniciar una conversación con una persona debes contar con su consentimiento (lo que se denomina como opt-in).
  • Utiliza emojis, stickers y elementos multimedia para hacer la conversación más dinámica.
Ebook: Cómo aprovechar WhatsApp en el sector educativo

Conclusiones

WhatsApp es el canal que usamos a diario para comunicarnos, y también es el lugar ideal para llegar a tus futuros estudiantes y ofrecerles una mejor experiencia de usuario.

Si quieres conocer más ventajas y formas de usar WhatsApp en tu institución educativa…

Descarga nuestro ebook

Caso de uso de educación
Caso de uso educación 2
caso de uso educación 3